Sarpullido, ¿puede ser dermatitis?
¿Tu hijo tiene sarpullido? ¡Podría ser un síntoma de dermatitis atópica!1
Un sarpullido o salpullido es una inflamación (abultamiento) o irritación de la piel; puede ser rojo, escamoso, seco, y produce piquiña. A esto también se le conoce como dermatitis.2
¿Qué es la dermatitis atópica?3
Es una condición inflamatoria de la piel que se presenta más frecuentemente en la infancia, pero que puede aparecer en cualquier momento de la vida, es de larga duración (crónica)3. Puede aparecer por primera vez entre los tres y los seis meses de edad.3
Aunque la dermatitis atópica no tiene cura, sí se puede controlar con los cuidados y el tratamiento adecuado.3
¿Cuáles son sus síntomas?4
El síntoma más común de la dermatitis atópica es la picazón, que puede ser intensa.4
Otros síntomas frecuentes incluyen:
- Placas secas en la piel con un color rojo que se puede tornar café cuando va mejorando.
- Brote o sarpullido rojo que descama, puede sangrar, o puede supurar o secretar un líquido transparente al rascarse.
- Engrosamiento y endurecimiento de la piel.
¿Qué causa la dermatitis atópica?
Hay varios factores que producen la dermatitis atópica como por ejemplo:3
- Genes. Puede pasar de padres a hijos.
- El sistema inmunitario. El cual produce inflamación persistente afectando la capacidad protectora de la piel.
- Factores externos. El clima frío o seco, usar agua caliente para bañarse, utilizar jabón o un clima caluroso o seco.
¿Cuándo consultar a un médico?3
Visita a tu médico si tú o el paciente tienen:3
- Síntomas que empeoran.
- Signos de una infección en la piel, como mayor enrojecimiento, calor, inflamación o líquido.
- Síntomas nuevos.
Vivir con dermatitis atópica puede ser difícil. sigue estos consejos para ayudarte a controlar la enfermedad:4
- Sigue una rutina diaria de cuidado de la piel para ayudar a prevenir brotes.
- Toma baños tibios para limpiar la piel sin resecarla demasiado.
- Limita los baños a una vez al día.
- Usa un jabón en barra suave y sin fragancia o un limpiador que no contenga jabón.
- Seca tu piel con palmaditas después del baño, pero sin permitir que se seque demasiado antes de humectarla (evita frotarla o secarla rápidamente).
- Usa una crema hidratante para sellar el agua que ha absorbido la piel durante el baño.
- Usa crema y ungüentos, pero evita lociones con un alto contenido de agua o de alcohol, ya que pueden ocasionar quemaduras.
- Protege tu piel contra irritantes y ropa áspera, como la lana.