Conoce las medidas que debes tomar ante una emergencia por falla cardiaca.
Una falla cardíaca es una enfermedad crónica y degenerativa del corazón que impide que éste tenga la capacidad suficiente para bombear sangre.1
Conoce las medidas que debes tomar ante una emergencia por falla cardiaca.
Una falla cardíaca es una enfermedad crónica y degenerativa del corazón que impide que éste tenga la capacidad suficiente para bombear sangre.1
Una falla cardíaca es una enfermedad crónica y degenerativa del corazón que impide que éste tenga la capacidad suficiente para bombear sangre y, por lo tanto; hacer llegar suficiente oxígeno y nutrientes al resto de los órganos.1 Se clasifica en:
Una falla cardíaca genera fatiga, debido a que el corazón no puede distribuir la sangre suficiente que necesita el organismo. Además, puede provocar una acumulación de sangre, que puede salir de los vasos sanguíneos y congestionar los pulmones.1
Haber sufrido un evento cardiovascular puede dejar secuelas, como, por ejemplo, la aparición de una falla cardíaca. Esta puede presentarse tras sufrir:1
Pueden variar de una persona a otra, en función del grado de la enfermedad. Los más comunes son:1
Si ves a una persona sufriendo una falla cardíaca, sigue los siguientes pasos:
En caso de una falla cardíaca, esto es lo que no debes hacer si eres testigo de que alguien lo está pasando:2
Si crees que el paciente está presentando síntomas asociados a una falla cardíaca, llama de inmediato a los servicios médicos de emergencia. Podría haber muchas otras causas relacionadas con los síntomas, pero es aconsejable dejar que un proveedor de atención médica los diagnostique por ti.2
Si ya el paciente ha sufrido falla cardíaca, asegúrate de comunicarte con el médico si:2
Ciertos cambios en el estilo de vida suelen mejorar los síntomas de la insuficiencia cardíaca. Incluso pueden impedir que la afección empeore.3
#1. No fumes. Fumar daña los vasos sanguíneos y eleva la presión arterial. También disminuye los niveles de oxígeno en sangre y acelera los latidos del corazón. Dejar de fumar es la mejor forma de reducir el riesgo de tener problemas cardíacos.3
#2. Revisa si tienes hinchazón en las piernas, los tobillos y los pies: Hazlo todos los días. Llama a tu proveedor de atención médica si la hinchazón empeora.3
#3. Limita el consumo de alcohol: El alcohol puede interferir con ciertos tratamientos. También debilita el corazón y aumenta el riesgo de tener latidos irregulares.3
#4. Pregunta cuánto líquido puedes beber: Si tienes una falla cardíaca grave, el proveedor de atención médica puede sugerirte que limites la cantidad de líquidos que debes beber.3
#5. Limita el consumo de sal: Demasiada sal, también llamada sodio, puede hacer que el cuerpo retenga agua. Esto se conoce como retención de líquidos y hace que el corazón se esfuerce más. Los síntomas incluyen falta de aire e hinchazón de piernas, tobillos y pies. Pregunta a tu proveedor de atención médica si debes seguir una dieta sin sal o con bajo contenido de sal. Recuerda que los alimentos preparados ya tienen sal.3
Nunca es demasiado tarde para hacer cambios saludables en tu estilo de vida, como dejar de fumar, reducir el consumo de sal y comer alimentos saludables. Estos cambios pueden ayudar a impedir que una falla cardíaca se produzca o empeore.3
¡Sigue estas recomendaciones y muévete por tu salud!
Referencias: