Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Si tengo diabetes, soy trasplantado o tengo VIH, ¿aumenta el riesgo de tener neumococo?
Enfermedades Inmunoprevenibles

Si tienes diabetes, VIH o eres trasplantado, esta información te será de gran ayuda. ¡Sigue leyendo!

Si tengo diabetes, soy trasplantado o tengo VIH, ¿aumenta el riesgo de tener neumococo?

Vacunarte es una de las maneras más seguras de cuidar tu salud,  además los efectos secundarios suelen ser leves y desaparecen solos.1Si tienes diabetes, VIH o eres trasplantado, esta información te servirá de gran ayuda. ¡Sigue leyendo!

 

Diabetes y neumococo

Las personas que tienen diabetes (tanto tipo 1 como tipo 2) están en mayor riesgo de tener problemas graves con ciertas enfermedades que se pueden prevenir con vacunas.1¡Conoce más a continuación!

¿Por qué deberías vacunarte si tienes diabetes?

  • Las personas que padecen diabetes presentan un mayor riesgo de tener neumococo y de morir por neumonía (infecciones de los pulmones), bacteriemia (infección de la sangre) o meningitis (infección del recubrimiento del cerebro y la médula espinal).1
  • Aunque se encuentre controlada, la diabetes puede hacer que sea más difícil para tu sistema inmunitario luchar contra diversas infecciones. Además, podrías estar en riesgo de presentar complicaciones más graves que otras personas que no tienen la enfermedad.1
  • Algunas enfermedades, como la influenza (gripe), pueden elevar los niveles de glucosa en la sangre a niveles peligrosamente altos.1
  • Las personas con diabetes pueden tener alteraciones en el funcionamiento del sistema de defensa que nos protege de las infecciones. Esto ocurre principalmente en las personas con mal control metabólico y con complicaciones vasculares como enfermedades renales o cardíacas.2
  • En los niños: cuando los niños que padecen diabetes están enfermos, tienen la glucemia más alta y responden mal a sus dosis correctoras de insulina habitual.2 Esto se debe a que las infecciones y la fiebre producen un estado de resistencia a la insulina transitoria, es decir, que se requiere una dosis de insulina más alta para mantener un buen control glucémico.2Si tu niño con diabetes se contagia de gripe, su nivel de azúcar estará mucho más alto durante la enfermedad y será más difícil de controlar.2

Los padres de los niños con diabetes deberían hablar con su pediatra para que este les pueda guiar y administrar la vacuna, por supuesto siempre después de descartar cualquier alergia o contraindicación.2

 

VIH y neumococo

Las infecciones neumocócicas (en especial las neumonías) son hasta 10 veces más frecuentes en las personas infectadas por VIH que en los adultos no infectados por el virus y por ello se recomienda la vacunación.3

Las infecciones oportunistas son la causa de diversas enfermedades y presentan una mayor probabilidad de mortalidad entre las personas infectadas por el VIH. Asimismo, la evolución de infecciones comunes es más severa en estos pacientes que en los no infectados.3

¿Por qué vacunarse?

Es importante que tengas claro que ser portador del virus de la inmunodeficiencia humana no es una contraindicación para la vacunación.

  • La eficacia de los tratamientos actuales abre una perspectiva de mayor esperanza de vida para estos pacientes, que padecen una enfermedad de larga evolución sin conseguir eliminar el virus de su organismo, por lo que sufrirán un deterioro progresivo en su sistema inmune. En estas personas, la producción de anticuerpos (defensas) frente a los agentes infecciosos representa un factor defensivo de primordial importancia para evitar futuras infecciones.3
  • La vacunación (lo más precozmente posible) representa una de las medidas preventivas de mayor trascendencia para el futuro.3

El médico puede recomendar diferentes vacunas para personas seropositivas según su edad, sus vacunaciones previas, sus factores de riesgo de una enfermedad particular o ciertos factores relacionados con el VIH.3

 

Trasplantados y neumococo

Los receptores de un trasplante tienen un mayor riesgo de presentar complicaciones infecciosas, por ello debe hacerse el esfuerzo de que los candidatos, familiares y   médicos hayan completado sus vacunas.4

¿Por qué vacunarse?

  • Todas las personas con TOS (trasplante de órganos sólidos) o TPH (trasplante de progenitores hematopoyéticos) deben completar su esquema de vacunas, según su edad, lo recomendable es hacerlo, al menos, dos semanas antes del trasplante.5
  • Los pacientes que han recibido un TPH deben estar completamente vacunados después del trasplante, independientemente de las vacunas recibidas antes del mismo. La vacunación frente al neumococo se inicia a los 3 meses después del trasplante, mientras que el resto de las vacunas se inician a partir de los 6 meses postrasplante.5
  • Las personas con TPH o TOS deben recibir anualmente la vacuna antigripal.5

Como ves, son muchas las ventajas de vacunarse en especial si padeces alguna de estas enfermedades. Si tienes dudas sobre tu esquema de vacunación, habla con tu médico para que puedan encontrar el camino indicado, de acuerdo a tus necesidades. ¡Muévete por tu salud!       

Referencias

  1. Centro de Control y la Prevención de Enfermedades. La diabetes tipo 1 y tipo 2 y la vacunación en los adultos Disponible en https://www.cdc.go. v/vaccines/adults/rec-vac/health-conditions/diabetes-sp.html.Revisado el 04 de febrero de 2021.Consultado el 06 de junio de 2022.
  2. Sant Joan de Déu. ¿Vacuna sí o no? Disponible en https://diabetes.sjdhospitalbarcelona.org/es/diabetes-tipo-1/consejos/vacuna-si-no.Revisado el 29 de octubre de 2020.Consultado el 06 de junio de 2022.
  3. Neumo Expertos en Prevención. EL PACIENTE VIH DEBE VACUNARSE. 1 DE DICIEMBRE. Día Mundial del SIDA.Disponible en https://neumoexpertos.org/2018/11/30/el-paciente-vih-debe-vacunarse-1-de-diciembre-dia-mundial-del-sida/. Revisado 10 de noviembre de 2015. Consultado el 06 de junio de 2022.
  4. Sociedad  Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología.ClínicaEFICACIA Y SEGURIDAD DE LAS VACUNAS EN EL TRASPLANTE DE ÓRGANO SÓLIDO . Disponible en .https://seimc.org/contenidos/gruposdeestudio/gesitra/trabajos/ponencias/gesitra-pn-2016-e1-p2.pdf. Consultado el 06 de junio de 2022.
  5. Comité Asesor de Vacunas.Vacunación de niños con trasplante de progenitores hematopoyéticos y trasplante de órganos sólidos. Disponible en https://vacunasaep.org/documentos/manual/cap-16.Revisado el 09 de marzo de 2021. Consultado 06 de junio de 2022.
CALIFICACION CONTENIDO
CALIFICACION CONTENIDO
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR
  • Meningococo en adultos y adolescentes: más común de lo que crees
  • ¿Me debo vacunar contra el neumococo si tengo factores de riesgo cardiovascular?
  • 5 señales claves para prevenir un derrame cerebral